Una adecuada estimulación sensorial tiene la capacidad de impactar positivamente en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las personas.
Las actividades sensoriales ayudan a una mejor comprensión y conocimiento de uno mismo y del entorno. Por lo que, es muy recomendable realizar este tipo de actividades desde casa y/o desde las instituciones educativas para estimular los sentidos y favorecer el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños.
Tabla de contenidos
¿Qué son las capacidades sensoriales?
Cuando hablamos de capacidades sensoriales hablamos del canal o la vía por la que recibimos la información de nuestro cuerpo y de nuestro entorno.
- La vista. Nos permite percibir la luz y su intensidad, así como distinguir los colores.
- El olfato. Nos permite percibir los olores.
- El gusto. Nos permite percibir los sabores.
- El tacto. Nos permite percibir texturas, presión, temperatura, vibración, etc.
- El oído. Nos permite percibir sonidos.
- La propiocepción. Los receptores de este sentido son los músculos y articulaciones. Se trata de la capacidad para percibir y tomar consciencia del conjunto de nuestro cuerpo y controlar su posición y movimientos.
- El sentido vestibular. Está localizado en nuestro oído interno. Nos proporciona el equilibrio y el control espacial. Permite tomar consciencia del movimiento y velocidad.
Beneficios de la estimulación sensorial
La estimulación sensorial es altamente recomendable para niños de todas las edades y tiene como objetivo principal potenciar al máximo las capacidades sensoriales para impactar positivamente en el desarrollo físico y emocional, lingüístico y cognitivo de las personas.
- Facilita la asimilación y comprensión de nuestro entorno.
- Beneficia el desarrollo del pensamiento, la inteligencia y el lenguaje.
- Mejora del bienestar físico y emocional.
- Mejora la coordinación y concentración.
- Fomenta relaciones positivas.
- Estimula el pensamiento lógico.
- Promueve la comunicación no verbal.
- Ayuda a la aceptación de estímulos externos.
La sobreestimulación sensorial y sus efectos negativos
La sobre estimulación sensorial se produce cuando hay una sobrecarga de estímulos y el cerebro no es capaz de atender a toda la información recibida, produciéndose una situación de estrés.
La sobre estimulación se puede producir:
- Ocupando a los niños con demasiadas actividades.
- Haciendo un uso excesivo de las pantallas.
- Haciendo uso de juguetes demasiado sofisticados con múltiples funciones, luces y sonidos, no adecuados para la edad del niño.
Una exposición continuada a una sobre estimulación producirá:
- problemas en el aprendizaje
- dificultades de atención
- estrés
- ansiedad
- frustración
- impaciencia
Es muy importante conocer y respetar las etapas vitales de los niños, atender a los intereses y necesidades específicas de cada niño y respetar el descanso para asegurar una estimulación sana.
Juegos y actividades sensoriales para una buena estimulación
Existen infinidad de juegos y actividades divertidas que estimulan de manera sana los sentidos de nuestros pequeños.
- Botellas sonoras y visuales. Rellenar envases vacíos con arena, piedras, legumbres, etc.
- Contar cuentos y cantar canciones.
- Manipular plastilina, barro o arena.
- Pintar con los dedos.
- Jugar con agua.
- Caminar como animales diferentes.
- Caminar, correr, saltar, bailar y nadar.
- Probar alimentos con sabores fuertes (picantes, salados, ácidos, agrios o dulces).
- Jugar a adivinar alimentos probándolos con los ojos tapados.
- Experimentar con instrumentos musicales.
- Golpear ollas y cacerolas.
- Escuchar los sonidos de la naturaleza.
- Jugar a adivinar objetos de la naturaleza a través del tacto sin utilizar la vista.
- Jugar a adivinar plantas aromáticas utilizando el olfato. Se pueden poner unas cuantas hojas de una planta dentro de una bolsita de cotón. Hacemos varias bolsas y los niños tendrán que adivinar de qué planta se trata utilizando únicamente el olfato.
Estimula los sentidos de tus hijos para un mejor desarrollo y aprendizaje
Nuestros sentidos son nuestras herramientas para comunicarnos con nosotros mismos y con el mundo exterior.
Es de vital importancia cuidar nuestros sentidos y potenciar su desarrollo, ya que de la información que recibimos de estos canales sensoriales dependerá todo lo que percibimos y el desarrollo de nuestras capacidades cognitivas, como la memoria, el lenguaje, la atención, la capacidad de solucionar problemas o la inteligencia.
Si promovemos que nuestros hijos participen en actividades y juegos que estimulen sus sentidos (teniendo en cuenta sus edades y necesidades), les ayudaremos a construir una mejor base para desarrollar las habilidades motrices, cognitivas y lingüísticas necesarias para su adaptación en diferentes ambientes.
Te puede interesar…
Tabla de contenidos1 ¿Qué es el Cubo Pikler?2 ¿Para qué...
Leer másUno de los muebles más importantes en la habitación de...
Leer másHemos seleccionado las mejores mesas de luz para niños para que...
Leer másLas mesas de luz son un material que llama mucho...
Leer másLas Bicis sin pedales para niños (también conocidas como bicis de...
Leer más¿Una hamaca de bebé, un balancín de madera para niños...
Leer másLa tabla curva. Una experiencia diferente de juego y movimiento
La tabla curva Wobbel es un material con muchísimas posibilidades que...
Leer másHemos seleccionado los 5 mejores triángulo pikler del 2021 para...
Leer másEl triángulo de Pikler es uno de los objetos más...
Leer másEl triángulo pikler es un material diseñado para promover el...
Leer más