¿Cómo hacer plastilina casera?

Jugar con plastilina es una actividad creativa y estimulante que gusta a la mayoría de los niños. Hacerla en casa es muy fácil y sencillo. Con esta receta tendrás plastilina por bastante tiempo y con la seguridad de no llevar ningún tóxico.

Beneficios de jugar con plastilina

  • Fomenta la creatividad
  • Estimula la motricidad fina
  • Estimula los sentidos
  • Relaja
  • Ayuda a concentrarse

Ventajas de hacer plastilina en casa

Hacer plastilina en casa tiene muchas ventajas. Algunas de ellas:

  • Es más ecológica
  • Es más segura para los niños, ya que no es tóxica y no pasa nada si en algún momento se meten algun trozo en la boca.
  • Es más blanda que la plastilina prefabricada y facilita su manipulación, sobretodo en niños más pequeños que todavía no tienen suficiente fuerza.
  • Es muy fácil y rápida de hacer.
  • Se trata de una actividad divertida para realizar con nuestros hijos, una ocasión para hacer algo juntos y una oportunidad para que nuestros pequeños nos puedan ayudar, algo que a la mayoría de los niños les encanta. Ellos se pueden encargar de reunir todos los ingredientes y de echarlos en la cacerola.

Receta de plastilina casera

Ingredientes

  • 2 tazas de harina
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de sal
  • 1 cucharada sopera de aceite
  • 2 cucharadas soperas de cremor tártaro* en polvo
  • unas gotas de colorante líquido para alimentos (opcional)

* El cremor tártaro o bitartrato potásico se puede conseguir en tiendas de repostería especializadas y en algunas farmacias. También lo puedes comprar en amazon.

 

Paso a paso

1. Mezcla todos los ingredientes secos en una cacerola (la harina, la sal y el cremor tártaro).

2. Añade los demás ingredientes (el agua, el aceite y el colorante (opcional)) al mismo tiempo que se va removiendo. Se cuece a fuego lento por unos 10 min. aproximadamente hasta que la pasta coja consistencia y se vaya despegando.

3. Una vez tenemos la masa preparada la sacamos del fuego y la amasamos con las manos para asegurarnos que queda uniforme del todo. Dejamos enfriar y… ¡Ya está lista para utilizar!

Debes conservarla en un recipiente cerrado dentro de la nevera. Puedes usar un taper o una bolsa de plástico de estas que se cierran herméticamente. Si la conservas bien te va a durar mucho.

¡Como mínimo un mes!

¿Te animas a realizarla? Ya verás que es una receta de plastilina ideal para niños muy pequeños porqué es muy blandita y resulta muy fácil de manipular.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad. Déjame un comentario si te ha gustado esta receta y anímate a compartir tu experiencia si te decides  a probarla.

¡Un abrazo! 😉

Puede interesarte…

Please follow and like us:

Deja un comentario

“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso”. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar