La muerte es algo tan natural como el nacimiento. Forma parte de la vida y llena de significado nuestro presente. Sin embargo, es, indudablemente, nuestra asignatura pendiente. Pensar en ella nos recuerda nuestro miedo más grande y profundo. Aquello que no estamos dispuestos a aceptar.
«El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado», Mahatma Gandhi
Hablar de la muerte a los más pequeños
Hablar de la muerte con tus hijos es tan sano como necesario. De echo, a menudo solemos eludir ciertos temas para intentar evitar el dolor a nuestros hijos. Sin embargo, no somos conscientes que el dolor forma parte de la vida y que es justamente nuestra propia negación al dolor la que nos genera el sufrimiento, algo que sí que podemos evitar.
Llegará un día en el que tendrás que mantener una conversación con tu niñ@ pequeñ@, ya sea para comunicarle la muerte de alguien próximo o para responder a las preguntas que te formulará movido por su propia curiosidad.
Cada uno tiene su forma de entender y percibir la muerte, aunque todos compartimos determinados aspectos esenciales. Lo ideal es no ocultar nada y transmitir naturalidad. Un cuento puede ser de gran ayuda, sobretodo para los padres, ya que nos dará herramientas para explicar la muerte con un lenguaje que sea fácil de comprender.
Cuentos infantiles sobre la muerte
Los cuentos son herramientas fantásticas que tenemos a nuestra disposición y que nos ayudan a explicar todo aquello que a veces nos cuesta describir con palabras. Nos ayudan a bajar al lenguaje de los niños y a saber encontrar lo esencial de cada cosa para que el mensaje llegue.
A parte de educativos, muchos cuentos pueden ser realmente terapéuticos (tanto para pequeños como para adultos). Especialmente, cuando tratan situaciones que estamos viviendo y nos ayudan a atender a nuestras propias emociones.
Aquí te dejo una selección de cuentos extraordinarios que te ayudarán a explicar la muerte y el duelo ante una pérdida.
1. «Para siempre», de Camino García. Un cuento infantil sobre la muerte
Este cuento habla de lo que es la muerte y de cómo nos afecta cuando alguien cercano se va para siempre. Básicamente, el libro busca naturalizar la muerte y el dolor que sentimos cuando perdemos a alguien.
Compré este libro cuando mis hijos empezaron a preguntarme sobre la muerte. Me di cuenta de que en un intento mío de endulzar el sentido de la muerte, les estaba impidiendo comprender su verdadero significado, usando palabras demasiado abstractas y complicadas. Y es justamente esto lo que valoro más de este libro. Trata la muerte de forma dulce pero honesta, sencilla y sin disfraces.
El lenguaje utilizado en el cuento es muy sencillo para que todos los niños lo puedan comprender y las ilustraciones son muy bonitas.
Repasa las distintas etapas de la pena y también habla de la ACEPTACIÓN. El final del libro tiene un mensaje precioso. Sin duda lo recomiendo. La muerte es un tema que nos remueve tanto que lo hemos convertido en tabú. Es el momento de dejar de esconder aquello que nos da miedo y empezar a educar desde la aceptación y la honestidad.
2. «Siempre», de Ana Galán y Marta Sedano
Es un cuento precioso y muy tierno. No he podido evitar llorar al leerlo. Narra la historia de una mamá osa y su pequeño. Ella lo cuida y lo protege. Le enseña a hacer muchas cosas y siempre está a su lado. El osito piensa en qué pasará el día en que su madre no esté más a su lado. Ella le cuenta de una manera muy dulce que, aunque no la podrá ver, no dejará nunca de estar a su lado.
Un fantástico cuento para explicar la conexión especial que existe con los padres y, en general, los seres más queridos. A pesar de la muerte, los seguiremos sintiendo muy cerca porqué para nosotros siempre van a estar.
3. «El árbol de los recuerdos», de Britta Teckentrup
Un cuento para ayudar a gestionar el duelo ante la pérdida de alguien querido. El libro narra la historia de un zorro que había tenido una vida larga y feliz pero que ahora está muy cansado. Un día se tumba para no volverse a despertar. Los animales del bosque quieren mucho a este animal y se sienten tristes al no tenerlo a su lado. Poco a poco empiezan a recordar sus momentos favoritos con su amigo y la tristeza se va transformando en amor y paz.
4. «Soy la muerte», de Elisabeth Helland Larsen
Un libro para naturalizar la muerte y dejarla de ver cómo algo terrorífico. La muerte es descrita sin tapujos ni juicios. La muerte y la vida forman parte de nosotros. Algunos se van cuando les salen arrugas y otros cuando todavía están a la barriguita, pero la vida y la muerte forman parte de todos nosotros.
El mensaje final me parece realmente precioso. Si tienes miedo piensa en el amor. El amor está en todas partes y no muere nunca. Es el único capaz de transformar la pena y el odio.
Este libro me parece muy bonito para hablar de la muerte con los niños. No hace falta esperar a que la muerte se lleve alguien cercano. Es mejor naturalizarla y hablar abiertamente de ella.
5. «Vacío», de Anna Llenas Serra
Un cuento muy especial sobre la pérdida y la sensación de vacío que queda dentro de nosotros. No es específico de la muerte pero puede ayudar mucho para comprender el proceso de duelo.
El dolor que nos provoca esta tristeza hace que busquemos taparla con cualquier cosa, pero no todo funciona. Personalmente, me parece un libro extraordinario y tiene un montón de mensajes valiosos.
También te puede interesar…
Artículos relacionados
Uno de los muebles más importantes en la habitación de...
Leer másEl libro infantil más vendido de la historia: «El principito»
Uno de los libros más vendidos de todos los tiempos...
Leer másEn este artículo voy a presentarte 5 maravillosos cuentos para...
Leer másEsta selección de cuentos infantiles para dormir tranquilos y felices...
Leer másEn este artículo comparto una selección de cuentos sobre la...
Leer másEstos animales tan misteriosos suelen atraer la atención de los...
Leer másEn este artículo, comparto contigo nuestra primera experiencia con los...
Leer másEn este artículo voy a compartir contigo una selección de...
Leer másUna buena educación emocional ayudará a que tu hijo crezca...
Leer másEn este post voy a compartir contigo 5 cuentos educativos...
Leer más
Estamos de acuerdo contigo en esto, enseñamos a nuestros hijos sobre la muerte y no la ocultamos porque un día me iré y ¿qué harán ellos? Deben valerse por sí mismos y deben ser fuertes, así que procuramos enseñarles sobre la vida y no endulzarla.
Los cuentos infantiles sobre la muerte son una buena táctica para que los niños aprendan sin tener miedo.
Un saludo,
Mathew&Deloris
Gracias por vuestro comentario. Genial queráis compartir con vuestros hijos desde esta transparencia y naturalidad. Me alegra saber que os gusta la idea de los cuentos. Un abrazo,
Marta
La muerte es un tema que asusta a muchos y como dices es un tabú, pero a todos nos va tocar algún día. Evitamos ese tema, y también queremos proteger a nuestros niños del dolor de la muerte, pero la vida viene con mucho dolor, y no podemos evitarlo para nuestros niños. Hacerlos vivir en una burbuja durante su niñez y adolescencia no ayuda para nada y puede causar mas dificultades para adaptarse a la vida real cuando salgan de casa como adultos.
Estos libros son una excelente manera para introducir el tema de la muerte a los niños. La historias del oso y del zorro son los que mas me gustaron.
Hola Christine,
Gracias por tu mensaje. Tienes toda la razón. A veces los padres, con toda la buena intención del mundo y sin ser conscientes de ello, ponemos a nuestros hijos en una especie de burbuja para protegerlos del exterior. A corto plazo puede que les evitemos algo de dolor, aunque a la larga el dolor no solo es inevitable sino que puede ser peor. La sobreprotección les impide afrontar situaciones por ellos mismos, aprender de las experiencias, explorar sus propias capacidades o encontrar soluciones a sus problemas.
Muchas gracias, Marta, por incluir mi pequeño «Para siempre» en tus recomendaciones. Un abrazo. Camino García
Qué ilusión recibir tu mensaje. Gracias a ti por compartir y contribuir cómo lo haces. Un abrazo. Marta