¿Qué es el Triángulo de Pikler? Grandes beneficios

El triángulo de Pikler es uno de los objetos más conocidos de la pedagogía Pikler. Es un elemento sencillo y de gran calidad que aporta muchos beneficios para el desarrollo físico y emocional sano de los niños, además de ofrecer un mundo de posibilidades para el juego libre.

 

La pedagogía Pikler tiene como valores principales el respeto hacia los niños y sus ritmos de crecimiento, así como el desarrollo temprano de su autonomía (principios compartidos con otras formas de crianza alternativa, como por ejemplo la pedagogía Montessori).

 

«Todo lo que el niño obtenga a través de su propia experiencia le proporcionará un saber muy diferente de aquel que gana cuando se le dan las respuestas», Emmi Pikler

El orígen. La PEDAGOGÍA PIKLER

¿Quién fue Emmi Pikler?

Emmi Pikler (1902-1984) fué una pediatra Húngara que con sus ideas y prácticas revolucionó el campo de la pedagogía.

Dedicó su vida entera a la búsqueda de las condiciones óptimas para el desarrollo sano de los niños.

Gracias a su profesión y al desempeño de sus funciones como responsable de una Casacuna en Budapest (actualmente el Instituto Pikler), desarrolló unas pautas pedagógicas concretas para garantizar un entorno adecuado para el desarrollo físico y emocional del niño.

Sus ideas siguen siendo en la actualidad bastante revolucionarias, aunque cada vez hay más madres, padres y educadores que cuestionan muchos aspectos del modelo de crianza tradicional.

¿Cuáles son las características principales de la pedagogía Pikler?

La pedagogía Pikler se basa fundamentalmente en los siguientes pilares:

RESPETO

Cada niño es diferente, igual que sus etapas de desarrollo. 

Los padres y cuidadores deberían:

  • Observar muy bien al niño para atender a sus necesidades específicas.
  • Tener confianza en las capacidades del niño para aprender y evolucionar a su propio ritmo (sin forzarlo ni empujarlo).

LIBERTAD Y AUTONOMÍA

Los niños siempre deberían gozar de una esfera de libertad para conocerse mejor a ellos mismos y desarrollar su propia autonomía.

En el caso de los bebés y niños pequeños, tener libertad para moverse es muy importante, ya que el movimiento es la forma que tienen de descubrirse a sí mismos y explorar el mundo que les rodea. 

«Intentar enseñar a un niño algo que puede aprender por sí mismo, no es tan sólo inútil sino  también perjudicial», Emmi Pikler

PRESENCIA DE LOS PADRES O CUIDADORES

Dar al niño un espacio de libertad para que explore y desarrolle su propia autonomía no implica que debamos alejarnos sino todo lo contrario.

Lo que más necesitan los niños es la presencia de sus padres y esta no se reduce a un constante hacer, hacer, hacer… A menudo los padres nos perdemos en el hacer y olvidamos el ser y el estar.

Observarles y prestarles atención, proporcionarles un entorno seguro y adaptado a sus necesidades que les transmita amor, tranquilidad y confianza. A veces hemos de HACER y muchas otras NO HACER para dejar que lo hagan ellos mismos.

El MOVIMIENTO LIBRE en la pedagogía Pikler

Beneficios del movimiento libre

El movimiento libre es un principio especialmente importante en la Pedagogía Pikler. Gracias al libre movimiento los niños:

 

 

    • Exploran sus propias capacidades motrices.
    • Aprenden a dejarse guiar por sus necesidades.
    • Entrenan sus habilidades físicas de manera espontánea en base a sus logros y fracasos.
    • Aprenden de manera autónoma y a su propio ritmo, hecho que les proporciona una mayor seguridad y autoestima.

Limitación del movimiento de los niños y bebés

Para que un niño pueda moverse con libertad necesita que un adulto se lo permita y que confíe en él.

La sobreprotección de los niños es un problema bastante frecuente en nuestra sociedad. Es algo que solemos hacer de manera inconsciente con la mejor de las intenciones. Sin embargo, hacer una y otra vez aquello que pueden hacer por ellos mismos no sólo es desaconsejable sino que es bastante perjudicial a medio y a largo plazo. Cuando intervenimos demasiado, les privamos de la posibilidad de desarrollarse a su propio ritmo y esto hace que se salten etapas y pierdan la oportunidad de integrar bien ciertos aprendizajes. Además, el mensaje subliminal que reciben es: «no puedes hacerlo», por lo que acaba afectando a su propia autoestima. 

Nuestro mundo está pensado para y por los adultos.

 No hemos adaptado nuestras vidas a las necesidades de los niños sino a las de los padres.

La mayor parte de accesorios y muebles para bebés no han sido diseñados pensando en las necesidades de los pequeños sino en las de los adultos, siendo más bien contenedores que nos permiten tener a los niños controlados y, como consecuencia, sentirnos seguros porqué sabemos que si no se mueven no se lastimarán (cochecitos, cunas, tronas, parques, hamacas…). 

 

En lugar de adaptar nuestro hogar a las necesidades de nuestros pequeños (permitiéndoles que se mueven con libertad en un entorno seguro para ellos), nos hemos dejado llevar por la comodidad de que sean ellos los que tengan que adaptarse a nosotros. Sin ninguna maldad, lo hacemos sin ser conscientes de ello y de los efectos negativos que tiene para los peques. El resultado de ello es que educamos a niños excesivamente dependientes de los padres, acostumbrados a necesitar a los adultos para cualquier cosa. El no experimentar por ellos mismos acaba desconectándolos de su propia persona, teniendo mayor grado de dificultad para reconocer sus propias capacidades y necesidades. Ej: un niño que está sentado en la trona ni se dá cuenta de los alimentos que caen ni tampoco puede bajar a recogerlos…

¿Qué es el TRIANGULO DE PIKLER?

El triángulo de Pikler es una estructura de madera en forma de triángulo con barrotes escalables diseñada para estimular el movimiento libre de los bebés y los niños (tal y como se desprende de la pedagogía Pikler).

 

Gracias al diseño de esta estructura, los niños pueden explorar sus capacidades y entrenar sus habilidades físicas de forma libre subiendo, bajando, trepando y escalando.

 

Además de estimular la coordinación, el equilibrio y la fuerza también podrán estimular su imaginación usándolo como instrumento de juego libre (casa, montaña, túnel, puente…).

TRIÁNGULO FIJO

Uso del triángulo pikler?

Se puede usar dentro de casa o al aire libre.

 

 

A pesar de ser un material simple en cuanto a su diseño, éste permite una gran variedad de movimientos y un gran número de posibilidades de juego

 

 

  • Si se utiliza como instrumento para el juego libre o imaginativo puede simbolizar un puente, una casa, un túnel, una montaña, etc.

 

  • Se puede interaccionar con este material de muchas maneras distintas: subiendo y bajando por él, pasando por debajo, gateando, trepando, reptando, etc. Gracias a todos estos movimientos mejora el desarrollo de la coordinación, el equilibrio y la fuerza.

 

La seguridad

El triángulo Pikler es una estructura estable y segura para los niños. Sin embargo, siempre deberá usarse bajo la supervisión de un adulto. La presencia también es  y atender las necesidades que puedan surgir 

Edad recomendada para usar el triángulo Pikler

Es un material ideal para bebés de 10 meses hasta niños de 6 años.

 

 

Esta estructura está pensada para que el niño la use de forma libre y autónoma, por lo que cada uno la disfrutará como quiera en la forma en la que esté preparado para hacerlo. Lo bueno de ello es que un bebé no hará nada que no pueda hacer. A menudo el mayor peligro es cuando los adultos somos los que empujamos a los niños a hacer aquello que no están preparados.

Los padres o cuidadores deberán estar siempre presentes dejando que sean los niños los que exploren sus propias capacidades por sí mismos sin forzarles.

 

Beneficios del Triángulo de Pikler

Esta estructura es perfecta para estimular el movimiento libre del bebé y del niño en unas condiciones de seguridad. Algunos de sus múltiples beneficios son:

 

  • Desarrollo del sistema motor grueso.
  • Mayor control sobre los propios movimientos.
  • Desarrollo del equilibrio.
  • Mejor conocimiento de las propias capacidades y limitaciones físicas.
  • Elasticidad y fortalecimiento de los músculos.
  • Mayor grado de autonomía.
  • Mayor seguridad y autoestima.
  • Desarrollo de la imaginación.
  • Los beneficios propios de realizar una actividad física.

Comprar un Triángulo Pikler

El Triángulo Pikler es un material de calidad que te va a durar muchos años y con el que tu hijo disfrutara durante mucho tiempo.

Con esta estructura podrá jugar y experimentar a la vez que realiza una actividad física altamente beneficiosa para su desarrollo.

 

JUGUETES PIKLER

Los juguetes Pikler son materiales diseñados para favorecer el juego y el movimiento libre de los niños. El triángulo Pikler es, probablemente, el objeto más conocido, aunque existen muchos otros que siguen los mismos principios. A continuación te describo los más relevantes.

Pelota Pikler

Es ideal para los bebés, ya que su diseño está pensado para facilitar el agarre y permitir un movimiento libre y autónomo. Cuando el bebé empiece a gatear podrá perseguirla, tirarla e irla a buscar. Un poco más adelante se pueden introducir telas de colores de lado a lado o introducir algún objeto para estimular los sentidos y explorar (ej. un cascabel).

 

Esta pelota es totalmente segura para los más pequeños, ya que está fabricada con fibras naturales vegetales sin pegamentos ni productos químicos.

 

Marca: Mama Luz

Medida: 10 cm

Incluye cascabel de regalo

Cubo Pikler 

El cubo Pikler es el complemento perfecto para aquellos bebés que empiezan a gatear y tienen ganas de explorar su alrededor. Gracias a sus agujeros laterales los bebés podrán desplazarse desde fuera hacia dentro usándolo como cabaña o túnel. Los barrotes le servirán para sujetarse y ponerse en posición vertical cuando esté preparado para ello. Más adelante los usarán para trepar y llegar a la cima del cubo.

Tabla curva

La tabla curva es un instrumento de juego y movimiento ideal tanto para niños como para adultos gracias a su forma y a su alta resistencia. Existen muchos modelos de diferentes tamaños y acabados. Existen tablas de diferentes marcas, aunque la más conocida es Wobbel.

Aquí te cuento con más detalle qué es y para qué sirve. Podrás consultar también los modelos Wobbel que existen en el mercado.

Excelente calidad precio

Fabricación artesanal con madera de Haya de alta calidad

Hecho en España

Resistencia hasta 80kg

Balancín Pikler

El balancín Pikler es una estructura de madera en forma de mecedora diseñado para fomentar el movimiento libre de niños y bebés. Es muy apreciado por las pedagogías Waldorf y Montessori.

Aquí te cuento con más detalle qué es y para qué sirve. Puedes consultar también la tabla comparativa con los mejores modelos del mercado.

Te puede interesar…

Please follow and like us:

4 comentarios en «¿Qué es el Triángulo de Pikler? Grandes beneficios»

  1. Un artículo muy interesante. Estoy de acuerdo contigo. Cuando era niña, mis hermanos y yo hacíamos la mayor parte de las cosas por nosotros mismos. El adulto sólo estaba allí para alimentarnos, bañarnos, consolarnos y regañarnos cuando hacíamos algo malo, aparte de dejarnos correr libremente. Mis hijos también son muy independientes, pero recibo muchas críticas por no ser una madre oso. Me gusta la idea de tener un triángulo Pikler.

    Responder
    • Gracias por tu comentario. Efectivamente, cuando nuestra forma de hacer las cosas se sale del estándar las críticas son inevitables. Esta claro que todos somos distintos y cada uno lo hace lo mejor que puede, aunque lo importante es dejarnos guiar siempre por lo que sentimos que tenemos que hacer y no por lo que nos dicen los demás. Si hay paz en nuestro interior es que vamos por el buen camino…Un abrazo

      Responder
  2. Muy interesante. No conocía el triángulo de Pikler. Me parece una herramienta bastante versátil y útil para el desarrollo de los bebes y niños. Vi el video de los dos niños jugando con el triángulo Pikler, y ¡como se divertieron!
    Es muy cierto que muchos papas los sobreprotegen, y nunca se me occurió que el trona podria ser una sobreproteccion también y limitante para los movimientos del niño. Es cierto que la trona y otras cosas fueron desarrollados con la comodidad de los papas en mente, no de los bebés. Nunca lo había pensado antes …
    Este artículo me abrió los ojos.

    Responder
    • Gracias por tu mensaje. Yo antes tampoco me había planteado este tipo de cosas. Cuando lo hace todo el mundo y a uno le parece tan normal, es difícil cuestionarse este tipo de cosas. Damos por sentado tantas cosas… Quizás deberíamos empezar a plantearnos si realmente tiene sentido para nosotros muchas de las cosas que tenemos y/o hacemos…

      Responder

Deja un comentario

“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso”. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar